Articles publicats (Ciències de l'Educació)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 697
  • Item
    Open Access
    Presentación: "Sostenibilidad, objetivos de desarrollo sostenible y educación"
    (Universidad de la Rioja, 2023) Andrés Cabello, Sergio; Bernad Cavero, Olga
  • Item
    Open Access
    ¿Y si hacemos un "casting"? Propuesta educativa para trabajar la LIJ con futuros docentes
    (Universidad de La Rioja, 2023-10-10) Arlandis, Sergio; Rodríguez, Josep M.
    Cada día resulta más difícil motivar a la lectura literaria a las y los futuros docentes, bien porque carecen de conocimientos, o de hábitos lectores, de motivación o de orientaciones de cómo ahondar en la lectura, de un modo significativo, entretenido y constructivo. Esta es una realidad latente en nuestro actual panorama universitario. Sobre estas líneas se plantea una secuencia didáctica que logre trabajar diferentes aspectos, tanto de contenido, como procedimentales y actitudinales, poniendo en valor el uso de las TICs, de una manera productiva y no solo desde la etiqueta de la innovación per-se. Incentivar la lectura activa, la creatividad, la cooperación a través de un mejor y mayor conocimiento de la Literatura Infantil y Juvenil constituye la base de esta propuesta cuyo eje es dar forma y visibilidad a muchos aspectos que atañen a la formación literaria de las y los futuros maestros.
  • Item
    Open Access
    Relational topologies in the learning activity spaces: operationalising a sociomaterial approach
    (Springer Nature, 2023-10-06) Castañeda, Linda; Marín, Victoria I.; Villar-Onrubia, Daniel
    Technology-mediated interactions and datafication are increasingly central in contemporary social dynamics and institutions, including teaching and learning processes. In order to fully understand the complex entanglements of human and non-human actants that emerge in postdigital education, it is essential to imagine new methodological approaches that are sensitive to the multidimensional nature of education—as a socially and materially-situated phenomenon that increasingly takes place across distributed contexts. The overall goal of this paper is to propose and operationalise a new methodological approach for the study of technology in education. It draws on the notion of relational topologies to improve our understanding of educational settings and, ultimately, how learning unfolds. The proposed approach relies on a multi-paradigm enquiry strategy, based on the idea of using “topologies of digital data practices” in combination with the three dimensions that articulate design-for-learning processes according to the Activity-Centred Analysis and Design (ACAD) framework: epistemic, social and set designs. While the article focuses on presenting the elements of the approach from a theoretical perspective, we illustrate its application through the data collected in a small case study that will serve as a testbed. The topologies of relations we present in this article show uses of technology—as described by participants in their own learning experience—that involve different spaces, devices, and personal situations. In doing so, we reveal how humans and non-humans are entangled in hybrid, unstable and generative ways. The article concludes with some remarks on the value of the proposed approach for studying technology in education and its potential to explore the state-of-the-actual in this field, with the ultimate goal of helping inform educational research, practice and decision-making.
  • Item
    Open Access
    La web social para aprender estadística: una experiencia innovadora
    (Universidad Católica del Maule, 2023-09-30) Estrada Roca, M. Asunción; Ricart Aranda, Maria; Barbero Sola, Iván; Vaquero Tió, Eduard
    Estudios previos respaldan cómo el uso de intervenciones educativas innovadoras con TIC mejora el aprendizaje de la Estadística. En este trabajo presentamos los resultados de una intervención didáctica cuyo objetivo principal es potenciar y favorecer la construcción de conocimiento estadístico para mejorar el rendimiento académico de los alumnos con el uso de las TIC. Para ello se utiliza una metodología que culmina con la realización, en grupos de 3 o 4 estudiantes de un proyecto de investigación que consiste en: diseñar, construir y dinamizar un espacio de información y difusión temático a través de Internet, editado con una aplicación online (Blogger), sobre algún tema o aspecto concreto de los diferentes ámbitos de intervención en educación no formal. La experiencia se desarrolló en la asignatura obligatoria “Informática y estadística” de 6 ECTS del segundo curso de los grados en Educación Social y Trabajo Social de la Universidad de Lleida. Los resultados obtenidos indican que la metodología utilizada ha sido satisfactoria y los alumnos obtienen puntuaciones superiores a las obtenidas en cursos anteriores en los que no se realizó la intervención. Como aspectos a mejorar se sugieren los relacionados con el análisis de resultados con Excel por parte de los estudiantes sobre todo la interpretación de las medidas de tendencia central, aunque los resultados de interpretación son mejores cuando se trata del proyecto que ellos han elegido, que en el examen con datos no significativos para ellos.
  • Item
    Open Access
    El proceso de lectura bajo una lupa de gran aumento
    (Universidad de Almería, 2023-07-01) Rodríguez Cabrera, Josep M.
    Ressenya del llibre: Arlandis, Sergio (2021). El desafío de la lectura. Educación literaria y formación lectora de futuros docentes. Valencia: Tirant. Humanidades.