#contagiafelicitat

Loading...
Thumbnail Image
Date
2016
Authors
Alsinet, CarlesAlsinet, Carles - ORCID ID
Jordana Berenguer, NormaJordana Berenguer, Norma - ORCID ID
Torrelles Nadal, CristinaTorrelles Nadal, Cristina - ORCID ID
Blasco Belled, AnaBlasco Belled, Ana - ORCID ID
Other authors
Universitat de Lleida. Càtedra d'Innovació Social
Impact
Export
Share
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Abstract
Objetivo: Describir el grado de felicidad y analizar las relaciones existentes en función del sexo y los grupos de edad. Instrumentos: ESCALA DE FELICIDAD SUBJECTIVA Escala Likert de 1 a 7. Lyubomirsky, S. & Lepper, H. (1999). Procedimiento: Recogida de datos a partir de cuestionarios en papel y en formato online. Analisis descriptivo: sexo y grupos de edad. Comparación entre medias: Prueba de Normalidad de Kormogorov - Smirnov. Pruebas no paramétricas. Contraste de hipótesis entre medias. Pruevas de Mann-Whitney, de Friedman y W de Kendall. Discusión: a) Se ha utilitzado el cuestionario de la escala de felicidad subjetiva versión española validada por Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2013). b) La cuestión A presenta una diferencia sensiblement más elevada que el resto de preguntas del cuestionario. c) Se han detectado diferencias significativas en los grados de felicitad entre los diferentes grupos de edad: entre 15 y 24 años (4,9), entre 25 y 34 años (4,8), entre 35 y 44 años (4,9), entre 45 y 54 años (4,3), entre 55 y 64 años (4,4) y más de 65 años (4,3). p= .000. d) No hay diferencias significativas para el grado de felicidad entre hombres y mujeres.
Note
Pòster presentat al II Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social celebrat a Elx (Alacant), del 20 al 22 d'octubre de 2016
Citation
DOI
Journal or Serie