Llibres / Capítols de llibre (Psicologia, Sociologia i Treball Social)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 27
  • Item
    Open Access
    El nuevo contrato social entre generaciones. Elogio de la profiguración
    (Los Libros de la Catarata, 2021) Molina, Fidel
    La profiguración se refiere al acuerdo y el reconocimiento necesario entre generaciones en la sociedad actual. Este novedoso concepto trata de poner en valor la importancia de la interdependencia entre personas de todas las edades, con el fin de que tanto jóvenes como adultos y mayores podamos alcanzar una vida plena en todas sus etapas. Los seres humanos somos por naturaleza seres sociales, y en un momento de crisis como el actual se pone de manifiesto más que nunca la necesidad que tenemos de luchar contra la soledad y proporcionarnos mutuamente amor y cuidados para poder llevar una vida feliz. Este libro plantea, desde el punto de vista de la sociología, la necesidad de un cambio de mentalidad que nos permita establecer un nuevo contrato social basado en el altruismo hacia las generaciones actuales y las que vendrán, destacando la importancia del amor, la solidaridad y el diálogo, pero también de la educación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, con el objetivo de construir un presente y un futuro mejores.
  • Item
    Open Access
    GUIA 3 Profiguración, aprendizaje-servicio y relaciones intergeneracionales. Red ApS(U)CAT
    (Universitat de Lleida, 2021) Molina, Fidel; Miró Miró, Deli; Sanvicén, Paquita
    La “Profiguración” es un neologismo que indica y explica la promoción de la interdependencia intergeneracional. Es la propuesta de un nuevo contrato social entre generaciones, más solidario, con equidad, respeto y reconocimiento mutuo, como integrantes activos e interdependientes de la sociedad. En este sentido, la “Socialización Profigurativa”, como socialización integral con el concurso de totas les edades,tiene que formalizar este nuevo contrato social intergeneracional (vid Molina-Luque, 2017, 2019 y 2020). En nuestra experiencia, un ejemplo son las propuestas de aprendizaje-servicio (ApS) que vertebran la interdependencia entre los jóvenes (estudiantes universitarios, en este caso) y los adultos mayores (también algunas de estas personas estudiantes de programas “Sénior” universitarios).
  • Item
    Open Access
    GUIA 3 Profiguració, aprenentatge servei i relacions intergeneracionals. Xarxa ApS(U)CAT
    (Universitat de Lleida, 2021) Molina, Fidel; Miró Miró, Deli; Sanvicén, Paquita
    La “Profiguració” és un neologisme que indica i explica la promoció de la interdependència intergeneracional. És la proposta d’un nou contracte social entre generacions, més solidari, amb equitat, respecte i reconeixement mutu, com integrants actius i interdependents de la societat. En aquest sentit, la “Socialització Profigurativa”, com a socialització integral amb el concurs de totes les edats, ha de formalitzar aquest nou contracte social intergeneracional (vid Molina-Luque, 2017, 2019 i 2020). En la nostra experiència, un exemple són les propostes d’aprenentatge servei (ApS) que vertebren la interdependència entre els i les joves (estudiants universitaris, en aquest cas) i la gent gran (també algunes d’aquestes persones estudiants de programes “Sènior” universitaris). Margaret Mead (2019) va establir tres tipus de transmissió de coneixement, segons la cultura de tres tipus de societats, en una classificació de continuïtat o discontinuïtat de normes i patrons: a) Societats de cultura postfigurativa: es tendeix a reproduir la cultura de sempre, sent la continuïtat i la tradició el més important. Els més grans, els adults, són els que ensenyen als més joves. b) Societats de cultura cofigurativa: es dona una relació més horitzontal. No compta tant la cultura tradicional com la tècnica. L’ensenyament-aprenentatge és entre generacions coetànies, entre iguals, entre els de la mateixa edat. c) Societats de cultura prefigurativa: no s’aprèn tant de les generacions adultes sinó de les més joves. La Universitat forma persones, ciutadans i professionals, essent tots els graus i màsters focus d’acció i d’impuls d’aquesta formació intergeneracional. La nostra proposta d’ApS (CEL) universitària incorpora diversitat d’elements, activitats, pràctiques i programes d’acció profigurativa, tant en la docència com en la recerca i en la transferència, així com en la seva gestió quotidiana i documentació institucional.
  • Item
    Open Access
    Docencia compartida: estrategias y experiencias desde y para las aulas
    (Dyckinson, 2024) Sandoval Mena, Marta; Álvaro Dueñas, Manuel; Jardí Ferré, Andrea; López Vélez, Ana Luisa; Petreñas, Cristina; Parody García, Lucía María; Galarraga Arrizabalaga, Haizea; Leiva Olivencia, Juan José; Gayol Rodriguez, Lucia; Matilla Pizarro, Olaya; Pinto Díaz, Cristina; Benito Ambrona, Tamara; Hermoso Larzabal, Eider
    En la elaboración de esta guía, Docencia compartida: estrategias y experiencias desde y para las aulas, ha participado un equipo, coordinado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), formado por docentes de esta Universidad y de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Málaga, la Universidad del País Vasco y maestras del Principado de Asturias. Es el resultado del proyecto Modelos de codocencia como estrategia de inclusión y desarrollo docente, incluido en la IIIª Edición del Programa de Fomento de la Transferencia del Conocimiento de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, cofinanciado por Deloitte Advisory, a quienes agradecemos su generosidad y apoyo. Además, se enmarca en las actuaciones estratégicas del proyecto de I+D+I Enseñanza compartida por la inclusión: culturas, políticas y prácticas para la transformación educativa (MCIN/AEI PID2022-137000OB-I00), cuya coordinadora es Marta Sandoval, profesora de la UAM. Las autoras y autores de esta guía queremos agradecer muy sinceramente la colaboración desinteresada y el apoyo incondicional del casi un centenar de docentes y miembros de equipos directivos, quienes han compartido con nosotros sus experiencias, sabiduría y reflexiones. Su compromiso es el testimonio de que la vocación y el conocimiento son la locomotora del cambio hacia modelos educativos más sociales e inclusivos. Sin su contribución las lectoras y los lectores tendrían entre sus manos un texto bien diferente. Hemos contraído una deuda de gratitud con los centros educativos que nos han abierto sus puertas, en sentido literal, y nos han acogido tan generosamente. Algunos de estos centros nos han facilitado, además, el poder grabar audiovisualmente sus prácticas, lo que ha hecho posible documentar gráficamente situaciones reales de aula, generando de esta manera vídeos que se incluyen en esta guía.
  • Item
    Open Access
    Guia de lectura sobre narratives del pacient i/o acompanyant
    (2023) Yuguero Torres, Oriol; Sanvicén, Paquita; Lafarga Giribets, Antonia; Peñascal Pujol, Eduard; Solé Cases, Silvia; Estupinyà Pinyol, Eva; Sancho Fons, Romina
    El text que teniu a les mans té una doble funció teòrica i pràctica. La teòrica es desenvolupa contextualitzant i explicant el perquè d’aquesta guia de lectura sobre narratives de pacients i/o acompanyants. La pràctica presenta amb detall la guia de lectura que proposem.