Articles publicats (Ciències de l'Educació)
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemOpen AccessLos círculos restaurativos en la educación secundaria: una revisión sistemática(Universidad Politécnica Salesiana, 2025-01-01) Vidal-Marti, Cristina; Curto Reverte, AndreuLos círculos restaurativos son prácticas que posibilitan gestionar los conflictos, implicando y promoviendo la participación activa de todos los agentes involucrados. Mediante la palabra y el diálogo, los miembros se reúnen para reflexionar acerca del conflicto y de las consecuencias que se derivan, con el fin de recuperar a las víctimas, reconciliar a las partes y favorecer la convivencia. A pesar de concebir los círculos como buenas estrategias de resolución del conflicto en las instituciones educativas, se desconoce cuáles son los beneficios en la educación secundaria. Los objetivos de la revisión sistemática fueron: (1) identificar y analizar los estudios que exponen la implementación de los círculos restaurativos en centros educativos de secundaria, (2) conocer sus beneficios y (3) proponer elementos de mejora para su estudio. La metodología se basó en las recomendaciones PRISMA, utilizando las bases de datos WOS, Scopus, ERIC y Dialnet plus. Se identificaron quince investigaciones. Los resultados evidencian beneficios para los alumnos como la creación de espacios seguros, el fomento de relaciones positivas y el desarrollo de habilidades comunicativas y emocionales. Se encontraron beneficios en el profesorado, las instituciones educativas y la comunidad. Se concluye que los círculos restaurativos aportan beneficios a todos los miembros implicados y se subraya la necesidad de realizar investigaciones adicionales y estudios longitudinales para profundizar en la comprensión de sus impactos en los entornos educativos.
- ItemOpen AccessThe school promoter in Catalonia: a pilot experience between family and school(Università di Bologna, 2024) Llevot Calvet, Núria; Bernad Cavero, OlgaSince the 1990s, faced with the arrival in their classrooms of children from foreign countries and ethnic minorities, schools, especially public schools, have had to face new challenges related to cultural and religious diversity. In response to these new emerging issues, and to promote social justice, educational success, equity and equal opportunities, schools have implemented actions and projects in collaboration with other socio-educational agents in the environs. On the other hand, many authors point out the benefits of establishing good relationships and communication between the school and families, for the benefit of the school and teaching staff, the students and the families themselves. However, they also point out the existence of linguistic, cultural, socio-economic and institutional barriers that hinder this. Focusing on Roma pupils and their families, one of the actions implemented in Catalonia in attempts to overcome these barriers and promote the educational success of the pupils, as well as favouring a good relationship with the families, is the figure of the Roma school promoter (intercultural mediator). This article focuses on the analysis of this figure, their functions and the actions they carry out. To this end, it analyses the results of four ethnographies carried out in centres of maximum complexity in Catalonia and the results of documentary analysis and in-depth interviews with professionals and experts on the subject.
- ItemOpen AccessConocimientos y creencias sobre nutrición: comparativa entre docentes en formación de diferentes niveles educativos(Universidad de Vigo, 2024) Luciañez Sánchez, Gema; Valls Bautista, Cristina; Solé Llussà, AnnaLa alfabetización en alimentación de la población es un aspecto en la educación de la salud cada vez más relevante en la sociedad para prevenir o frenar el aumento de la prevalencia de algunas problemáticas como la obesidad. Para lograr este objetivo es crucial que los docentes tengan una formación en nutrición y alimentación integral y profunda, así como conocer aspectos relevantes sobre la problemática de la obesidad. El objetivo de este trabajo es analizar los conocimientos en alimentación y nutrición, así como las creencias y actitudes ante la obesidad, de los futuros docentes. Para ello, se administró un cuestionario a 300 docentes en formación, de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria y del Máster del Profesorado de Secundaria y Bachillerato. Los resultados mostraron que la formación de los docentes es muy superficial en cuestiones básicas sobre nutrientes y alimentos, así como en los factores implicados en la obesidad, resultando similar a la de la población en general, desconociendo la relevancia de factores como el hormonal, la cronobiología o la flora intestinal. En consonancia con trabajos previos, resulta fundamental que para que los escolares adquieran unos adecuados conocimientos y desarrollo de competencias, los docentes reciban una formación adecuada.
- ItemOpen AccessNarrativas de migrantes venezolanos en Chile y España: voces, trayectorias forzadas e identidades reconfiguradas(Apostadigital.com, 2025-01-01) Morales Robles, Ruth Mary; López Teulón, María Paz; Moreno-Doña, AlbertoEl presente artículo pretende comprender, a través de las narrativas, las dinámicas vitales construidas por los migrantes venezolanos y cómo se han reconfigurado, considerando pasado, presente y futuro. La metodología del estudio se centró en el enfoque cualitativo, bajo el paradigma interpretativo y con el método biográficonarrativo, que permitió identificar los significados subjetivos de las trayectorias e identidades. La muestra estuvo conformada por cinco sujetos, tres en las regiones de Viña del Mar y Valparaíso (Chile), y dos en Barcelona (España), seleccionados bajo diversos criterios. Asimismo, se empleó la técnica de la entrevista semiestructurada en profundidad. En los hallazgos emergen diversas categorías políticas, afectivas, axiológicas y socioculturales, que fueron interpretadas con la teoría fundamentada. También, evidencian cómo se han visto en la necesidad de reajustar trayectorias, mundos de vida, praxis, emociones y sentimientos, a partir de sucesos emblemáticos, que van desde antes del proceso migratorio (pasado), la manera en que lo han hecho, en qué se han transformado (presente) y cómo conciben nuevas identidades (futuro). Finalmente, la visibilización de este hito migratorio latinoamericano implicó desafiar la normalidad de un suceso que ha llevado a más de siete millones de personas a abandonar sus hogares, transformándose en una huella identitaria con incertidumbre, oportunidades y retos.
- ItemOpen AccessLes adaptacions i versions dels contes clàssics en la literatura infantil en català: el cas de la col·lecció Vet aquí dues vegades(Universitat de València, 2024-12-23) Selfa Sastre, Moisés; Falguera García, EnricEn aquest treball analitzem les 12 adaptacions de contes clàssics publicades a la col·lecció Vet aquí dues vegades tot considerant dos tipus de paratextos: paratextos extratextuals, que te-nen a veure amb el disseny i format de la publicació a més de les il·lustracions que s'inclouen en aquesta, i paratextos textuals, que estan relacionats amb els noms dels personatges principals de la història així com, fonamentalment, els conflictes narratius que presenta aquesta. A partir d'una lectura interpretativa i crítica d'aquestes 12 adaptacions, podem concloure que trobem versions que poden agrupar-se en dos grans grups: aquelles que estan actualitzades ideològicament als nostres dies, però que no difereixen, en essència, de la trama que pot llegir-se als contes clàssics, i aquelles que presenten nous arguments diferents dels trobats a les versions clàssiques, a més d'estar també actualitzades als nostres dies.