Llibres / Capítols de llibre (Enginyeria Industrial i de l’Edificació)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 12
  • Item
    Open Access
    Use of rapeseed straight vegetable oil as fuel produced in small-scale exploitations
    (Intech, 2011-08) Baquero Armans, Grau; Esteban Dalmau, Bernat; Riba Ruiz, Jordi-Roger; Puig, Rita; Rius Carrasco, Antoni
    This chapter presents a method to produce rapeseed and process it to obtain rapeseed oil and rapeseed cake meal from a small-scale point of view. It also shows how rapeseed oil can be used as fuel in diesel engines for agriculture self-consumption. A production, processing and use-as-fuel model for rapeseed oil is also presented, analysing environmentally and economically the use of rapeseed oil as fuel compared to other agricultural production alternatives. The results are evaluated for dry Mediterranean area conditions.
  • Item
    Open Access
    Un proyecto de diseño curricular en Customer eXperience
    (Comité de Organización de la II JOrnada de Trabajo sobre Enseñanza de CHI (CHIJOTE’18). Universitat de Lleida, 2018) Rusu, Cristian; Rusu, Virginica; Botella, Federico; Quiñones, Daniela
    El artículo presenta un proyecto de diseño curricular en el área de la Experiencia del Consumidor (Customer eXperience, CX). Se considera que CX extiende el concepto de la Experiencia del Usuario (User eXperience, UX), haciendo el vínculo entre la Interacción Persona-Computador (Human-Computer Interaction, HCI) y la Ciencia de los Servicios (Service Science). CX es una línea de investigación emergente, altamente interdisciplinaria, de interés para profesionales de cualquier área, en particular, en ingeniería. El proyecto pretende diseñar y ofrecer la asignatura optativa “Experiencia del Consumidor” para todos los programas de Ingenierías de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Posteriormente se pretende diseñar una propuesta curricular de Diplomado en Experiencia del Consumidor, orientado principalmente a ingenieros, pero abierto a profesionales de distintas áreas.
  • Item
    Open Access
    Estudio de competencias de Interacción Persona-Ordenador: hacia un perfil en el marco europeo
    (Comité de Organización de la II JOrnada de Trabajo sobre Enseñanza de CHI (CHIJOTE’18). Universitat de Lleida, 2018) Gallardo Casero, Jesús; Lacuesta, Raquel; Cerezo, Eva; Baldassarri, Sandra
    Los graduados en Ingeniería Informática deben haber adquirido las competencias necesarias para poder ejercer en numerosos campos dentro de la profesión, siendo uno de ellos el relacionado con la Interacción Persona-Ordenador. Por otra parte, actualmente el marco europeo de competencias digitales se está posicionando como referencia de cara a estandarizar las competencias TIC adquiridas o requeridas por los profesionales. A partir de ese marco, el Comité Europeo de Normalización ha definido una serie de perfiles profesionales estándar entre los cuales no se encuentra ningún perfil de profesional en Interacción Persona-Ordenador. Así, en este artículo se presenta un trabajo de estudio de las competencias deseables en un profesional de la Interacción Persona-Ordenador con el objetivo de definir un perfil para dichos profesionales a partir de la herramienta de creación de perfiles del marco europeo de competencias digitales.
  • Item
    Open Access
    Interacción Humano-Computadora como Puente entre la Educación Tradicional en Pregrado y el Enfoque Maker
    (Comité de Organización de la II JOrnada de Trabajo sobre Enseñanza de CHI (CHIJOTE’18). Universitat de Lleida, 2018) Mendoza-González, Ricardo; Luna-García, Huizilopoztli; Mendoza-González, Alfredo; Rodríguez Díaz, Mario Alberto; Rodríguez Martínez, Laura Cecilia; Macías Figueroa, Héctor Jesús; Hernández Vargas, Marco Antonio; Arceo Olague, José G.; Solís Robles, Roberto
    El objetivo de este artículo fue describir una iniciativa orientada a fomentar en estudiantes de pregrado el desarrollo de la filosofía STEM/Maker mediante la asignatura Interacción Humano-Computadora. La propuesta se ha venido ajustando a lo largo de seis años para fomentar la identificación e implementación del pensamiento crítico; innovación; y creatividad; en la solución de problemas reales (componentes fundamentales de la filosofía STEM/Maker y requerimientos de múltiples empleadores en la actualidad). La propuesta se concentra en aprovechar las virtudes del enfoque de Diseño Centrado en el Usuario, y las técnicas de Interacción Humano-Computadora para entrelazarlas de manera natural con ejemplos de aplicación y estrategias para el análisis y generación de ideas que permiten la apropiación de los componentes fundamentales de la filosofía STEM/Maker. Se han identificado varios casos de éxito donde exalumnos aplican el enfoque del curso; siendo el más significativo la obtención del Premio Estatal a la Juventud.
  • Item
    Open Access
    Incorporación de HCI: Modelo de Ecosistema, Eje Cafetero Colombia
    (Comité de Organización de la II JOrnada de Trabajo sobre Enseñanza de CHI (CHIJOTE’18). Universitat de Lleida, 2018) Giraldo, William J.; Villegas, María L.; Collazos, Cesar A.
    En este artículo se presenta la experiencia obtenida por los investigadores del grupo SINFOCI de la Universidad del Quindío en Colombia, a partir de la aplicación de la estrategia de inclusión del área HCI en el currículo colombiano, propuesta inicialmente en el año 2007. De acuerdo con dicha experiencia, se presenta también una propuesta para abordar la enseñanza de HCI de tal forma que tenga un impacto positivo en el sector productivo de la industria del software en Colombia.