Pòsters (Infermeria i Fisioteràpia)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Pòsters (Infermeria i Fisioteràpia) by Title
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemOpen AccessAplicación de la simulación en el grado de fisioterapia: Identificación de los factores psicosociales en el paciente con dolor crónico(2020) Bravo Navarro, Cristina; Domingo Corchos, Manel; Orio Sallent, Aimar; Barranco Reixachs, DavidEl dolor crónico ha sobrevenido una de las principales causas de asistencia sanitaria comportando uno de los mayores gastos socioeconómicos mundiales. Más del 20% de la población de los países occidentales sufre de dolor crónico. La fisioterapia en la última década ha realizado un abordaje nuevo del dolor crónico dando lugar a numerosos estudios basados en el enfoque biopsicosocial. Este modelo contempla el dolor como una respuesta del cerebro después de un proceso de evaluación de las señales de peligro modificando incluso el entorno bioquímico celular. Esta nueva intervención contempla las banderas como factores pronósticos de la cronicidad del dolor en la fisioterapia. El sistema de banderas fue diseñado a finales del siglo pasado y utilizado como un factor de cribado para los fisioterapeutas. Aunque aún es incipiente la investigación en este campo, hay suficientes evidencias para incluir este nuevo enfoque en el grado de fisioterapia. Una manera fácil y efectiva para su aprendizaje es la simulación ya que plasma de una forma eminentemente práctica los factores psicosociales que pueden presentar los pacientes con dolor crónico. La simulación en los últimos años ha destacado como una herramienta de aprendizaje en conocimientos, competencias y habilidades dentro de las profesiones de salud. En concreto en el grado de fisioterapia ha demostrado la misma efectividad que otras estrategias alternativas en educación y es válido en niveles iniciales en el grado de fisioterapia. Postulamos que en este enfoque es mucho más útil y efectiva la simulación que en otras áreas de fisioterapia.