Articles publicats (Psicologia, Sociologia i Treball Social)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Articles publicats (Psicologia, Sociologia i Treball Social) by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 655
Results Per Page
Sort Options
- ItemOpen AccessEfecto placebo en el tratamiento conductual del insomnio : un enfoque desde las diferencias individuales(Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática, 1986) Aluja Fabregat, Antón; Farré MartÃ, Josep Ma.En el trabajo que se presenta se revisan varias investigaciones sobre el tratamiento conductual del insomnio de conciliación en los que se utilizan procedimientos de control placebo. Se encuentra que los procedimientos diseñados como control placebo causan diferentes efectos sobre la disminución de la latencia inicial de sueño, por lo que se infiere que por su naturaleza los distintos procedimientos diseñados inciden inespecÃficamente en los sujetos insomnes.Se intenta buscar analogÃas hipotéticas sobre las diferencias individuales desde la perspectiva de la teorÃa de la Atribución (Storms & Nisbett, 1970; Brockner & Swap, 1983) y la hipótesis Extraversión-Arousal (Eysenck, 1967). Se sugiere que se incluyan las diferencias individuales como variables independientes en los futuros diseños en los que se utilicen procedimientos de atención placebo.
- ItemOpen AccessResultados preliminares de una escala experimental para la evaluación del trastorno antisocial de la personalidad según los criterios diagnósticos DSM-III(Universitat de Barcelona. Departament de Psiquiatria i Psicobiologia ClÃnica, 1986) Aluja Fabregat, AntónEl estudio que se presenta consiste en la aplicación de una escala ajustada a criterios para el diagnóstico del Trantorno Antisocial de la Personalidad (eje II, 301.70) a una población penitenciaria a efecto de comprovar su valor discriminativo resto al diagnóstico clÃnico. La escala propuesta se reveló altamente sensible (87,5%), especÃfica (90%) y predictiva (valor predictivo positivo del 89% y valor predectivo negativo del 87%) frente a la evaluación clÃnica. La evaluación se llevó a cabo por dos clÃnicos especializados mediante la utilización de una entrevista semiestructurada extraida y adaptada del DIS (Robins, 1981), obteniéndose un Ãndice concordancia intragrupo entre evaluadores de 8.82. Se hacen refencias a la posible explicación de los falsos positivos obtenidos en la escala TAP.
- ItemOpen AccessNuevos y viejos paradigmas en la sociologÃa de la educación : análisis del proceso británico(Universitat Autònoma de Barcelona, 1986) Samper Rasero, Luis
- ItemOpen AccessPsicopatologÃa y evaluación en la práctica clÃnica(Nuevas Creaciones Médicas, 1987) Aluja Fabregat, Antón; Gallart Masia, SalvadorEn este artÃculo se pone de relieve el auge en el desarrollo de medidas de evaluación psicopatológica para la práctica clÃnica diferentes de la psicometrÃa tradicional. Se proporciona un cuadro en el que se describen las caracterÃsticas de algunas de las entrevistas estructuradas y autoinformes de mayor uso y soporte bibliográfico. Se revisan los sistemas y métodos para la construcción de cuestionarios y escalas de evaluación, destacando la importancia de la validez predictiva y discriminante.
- ItemOpen AccessEl peritaje psicológico en los tribunales: imputabilidad y diagnóstico(Universitat Rovira i Virgili. Departament de Psicologia, 1987) Ortega-Monasterio, Leopoldo; Aluja Fabregat, Antón; Cardelus Maestre, Montserrat; Cartil Ferré, ConchitaEste trabajo és una recopilación de tres dimensiones del peritaje psicológico. La primera clarifica el concepto de peritaje y las funciones del perito ante los tribunales de justicia. La segunda, es sobre la valoración psicométrica de la personalidad, y la tercera trata de la victimologia y dentro de la misma, consideraciones en torno al estrés postraumático. Estas tres partes están interrelacionadas y su estudio es imprescindible para completar un buen peritaje.
- ItemOpen AccessEstudio empÃrico del trastorno antisocial de la personalidad según los criterios del DSM-III: una medida auto-informada(Universitat de Barcelona. Departament de Psiquiatria i Psicobiologia ClÃnica, 1987) Aluja Fabregat, Antón
- ItemOpen AccessFiabilidad y coeficientes de acuerdo en el diagnóstico psiquiátrico(Universitat de Barcelona. Departament de Psiquiatria i Psicobiologia ClÃnica, 1987) Aluja Fabregat, AntónEn la literatura actual sobre investigación clÃnica psiquiátrica se impone la utilización de estadÃsticos que informen sobre el grado de acuerdo en la evaluación diagnóstica. Estre trabajo revisa los estadÃsticos de uso más común analizando las diferencias y analogias entre ellos en función de la tasa de base y prevalencia de la condición clÃnica estudiada.
- ItemOpen AccessMés enllà d'Eboli. Gramsci i l'antropologia italiana I(Fundació nous horitzons, 1987) Feixa, Carles
- ItemOpen AccessPresència de l'obra de Jacint Verdaguer en la premsa de Lleida (1879-1902) : unes notes(Universitat de Vic, 1988) Sanvicén, Paquita
- ItemOpen AccessApunts per a unes reflexions: les institucions(Col.legi Oficial de Treball Social de Catalunya, 1988) Pelegrà Viaña, Xavier
- ItemOpen AccessEl rasgo de personalidad "Búsqueda de sensaciones": una teorÃa psicobiológica(Nuevas Creaciones Médicas, 1989) Aluja Fabregat, AntónEn este trabajo se expone y se sintetiza la teorÃa del rasgo de personalidad denominado "búsqueda de sensaciones", se proporciona información cronológica de la investigación empÃrica realizada desde los años 60 hasta nuestros dÃas. Se incide en los correlatos biológicos de este rasgo en particular Potenciales Evocados (PE), Monoaminoxidades Plaquetear (MAO), Reflejo Orienativo (RO) y hormonas sexuales como la Testosterona (T) y Estradiol (E2). Se sugiere que se avance en la investigación psicobiológica del rasgo en cuestión, esfuerzo que por otro lado está generando un importante soporte empÃrico a la teorÃa.
- ItemOpen AccessValidación española del autoinforme de ansiedad y excitación sexual ampliado (SAI-E)(Universitat de Barcelona. Departament de Psiquiatria i Psicobiologia ClÃnica, 1990) Aluja Fabregat, Antón; Torrúbia, Rafael; Gallart Masia, SalvadorEl objetivo del presente trabajo es el estudio de la fiabilidad y validez de la adaptación española del Sexual Arousability Inventory-Expanded (SAI-E), en una muestra de 350 mujeres de edades comprendidas entre los 19 y 45 años, con un nivel educativo medio o superior, y de considerable experiencia sexual. Los resultados obtenidos muestran niveles de consistencia interna y validez aceptables. Asimismo permiten disponer en nuestro ámbito de un instrumento de gran utilidad para el diagnóstico de los trastornos psicosexuales y para la investigación en epidemiologÃa sexual.
- ItemOpen AccessNeuroendocrinologÃa y conducta (I)(Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática, 1990) Aluja Fabregat, AntónEn este artÃculo se proporciona una revisión exhaustiva (en dos partes) de la investigación realizada en los 70 sobre andrógenos y conducta agresiva, tanto en animales como en humanos (1ª parte). Se propone que se adopte el modelo de la "PsicopatologÃa de la Desinhibición" de Gorestein y Newman (1980) para el estudio de la personalidad agresiva y desinhibida caracterizada por la impulsividad y búsqueda de sensaciones novedosas entre la que es prototÃpica la psicopatÃa. Este modelo permite incluir la hipótesis aminérgica del rasgo de personalidad denominado "Búsqueda de sensaciones" que postula que los individuos desinhibidos tienen niveles bajos en la actividad MAO plaquetar, enzima que es inhibido por los estrogenos y andrógenos (2ªparte)
- ItemOpen AccessPsicopatologÃa de la desinhibición: un modelo para el estudio de la psicopatÃa(Universitat de Barcelona. Departament de Psiquiatria i Psicobiologia ClÃnica, 1990) Aluja Fabregat, AntónEn este artÃculo se hace referencia a un modelo analógico para el estudio de los sÃndromes de la conducta desinhibida en humanos, denominado "PsicopatologÃa de la Desinhibición". Este modelo propone una similitud entre las manifestaciones de conducta de humanos desinhibidos y los animales con lesión septal, sugiriendo de forma hipotética qué irregularidades en el sistema lÃmbico podrÃan ser el sustrato biológico de estos sÃndromes entre los que es prototÃpico la psicopatologÃa.
- ItemOpen AccessLa teorÃa de la "Búsqueda de Sensaciones" y la teorÃa de la personalidad de Eysenck: puntos de contacto(Nuevas Creaciones Médicas, 1990) Aluja Fabregat, AntónEn este trabajo se relacionan las dimensiones eysenckianas de la personalidad con el rasgo de personalidad "Búsqueda de sensaciones" de Zuckerman. Los altos buscadores de sensaciones tienden a puntuar más en las escalas de Neuroticismo y/o Psicoticismo, todo ello en mayor proporción en hombres que en mujeres. Se comentan algunos trabajos realizados en nuestro medio en poblaciones de delincuentes y drogadictos. Las diferencias encontradas en los análisis estadÃsticos realizados utilizando la versión española modificada del Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ) y la versión original traducida hacen aconsejable la utilización de ésta última en la investigación.
- ItemOpen AccessNeuroendocrinologÃa y conducta (II)(Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática, 1990) Aluja Fabregat, AntónEn este artÃculo se proporciona una revisión exhaustiva (en dos partes) de la investigación realizada en los 70 sobre andrógenos y conducta agresiva, tanto en animales como en humanos (1ª parte). Se propone que se adopte el modelo de la "PsicopatologÃa de la Desinhibición" de Gorestein y Newman (1980) para el estudio de la personalidad agresiva y desinhibida caracterizada por la impulsividad y búsqueda de sensaciones novedosas entre la que es prototÃpica la psicopatÃa. Este modelo permite incluir la hipótesis aminérgica del rasgo de personalidad denominado "Búsqueda de sensaciones" que postula que los individuos desinhibidos tienen niveles bajos en la actividad MAO plaquetar, enzima que es inhibido por los estrogenos y andrógenos (2ªparte).
- ItemOpen AccessEls serveis socials en l'administració comarcal : marc legal i institucional(Col.legi Oficial de Treball Social de Catalunya, 1990) Pelegrà Viaña, XavierEl govern de la Comuniata Autònoma de Catalunya ha reinstituït l'organització comarcal que ja havia implantat la Generalitat durant la II República, Ara però, s'ha otorgat als Consells Comarcals, com a òrgan de govern de les comarques, un marcat carà cter institucional i administratiu. Per tant, l'administració comarcal a Catalunya s'adscriu entre les administracions locals, i com un nou nivell intermedi entre el municipi i la provÃncia (mentre aquesta subsisteix) o bé la Comunitat Autònoma. Aquesta modificació del model estatal d'Administracions Públiques, evidentment, condiciona l'organització del sistema de serveis socials.El present treball pretén estudiar, a través del repositoir legislatiu, el marc institucional en el qual s'organitzen els serveis social d'à mbit comarcal. Això ens ha de permetre conèixer més el context pròxim en el què actuen els equips i professionals del medi comarcal. Ells són els principals destinataris d¡aquesta proposta d'anà lisis: però igualment pot ajudar als altres professionals a reflexionar sobre el procés d'estructuració dels serveis de benestar social que s'està desenvolupant a Catalunya
- ItemOpen AccessLa comunitat, el que és comunitari i el treball comunitari(Col.legi Oficial de Treball Social de Catalunya, 1990) Pelegrà Viaña, Xavier
- ItemOpen AccessEvaluación clÃnica y psicométrica del Trastorno Antisocial de la Personalidad(Universitat de Barcelona. Departament de Psiquiatria i Psicobiologia ClÃnica, 1991) Aluja Fabregat, AntónEste trabajo se diseñó para evaluar el Trastorno Antisocial de la Personalidad del DSM-III en presos, mediante una entrevista semiestructurada y una escala auto-informada, construida a partir de los criterios del trastorno. El elevado coeficiente de acuerdo interevaluadores (0,80) muestra que los criterios son muy fiables y operativos a efectos del diagnóstico. La escala auto-informada es aceptablemente sensible (88,23%) y especÃfica (89,06%) respecto al trastorno antisocial de la personalidad. La consistencia interna alfa también se reveló muy elevada (0,92) y la escala tiene un alto valor discriminante frente a variables sociodemográficas y de Ãndole penitenciaria.
- ItemOpen AccessEls serveis socials en l’administració comarcal. Procés d’implantació i estructuració(Col.legi Oficial de Treball Social de Catalunya, 1991) Pelegrà Viaña, XavierEl govern de la Comuniata Autònoma de Catalunya ha reinstituït l'organització comarcal que ja havia implantat la Generalitat durant la II República, Ara però, s'ha otorgat als Consells Comarcals, com a òrgan de govern de les comarques, un marcat carà cter institucional i administratiu. Per tant, l'administració comarcal a Catalunya s'adscriu entre les administracions locals, i com un nou nivell intermedi entre el municipi i la provÃncia (mentre aquesta subsisteix) o bé la Comunitat Autònoma. Aquesta modificació del model estatal d'Administracions Públiques, evidentment, condiciona l'organització del sistema de serveis socials.El present treball pretén estudiar, a través del repositoir legislatiu, el marc institucional en el qual s'organitzen els serveis social d'à mbit comarcal. Això ens ha de permetre conèixer més el context pròxim en el què actuen els equips i professionals del medi comarcal. Ells són els principals destinataris d¡aquesta proposta d'anà lisis: però igualment pot ajudar als altres professionals a reflexionar sobre el procés d'estructuració dels serveis de benestar social que s'està desenvolupant a Catalunya